Áreas / Derecho del trabajo
Abogada laboralista en Valladolid
El derecho del trabajo regula las relaciones entre trabajadores y empresarios y, entre otros muchos aspectos, las modalidades de contratación, el salario, permisos, jornada laboral, vacaciones, indemnizaciones o extinciones de contrato. No actuar con rapidez ante un despido o una mala gestión de las decisiones empresariales tiene consecuencias en todos ellos.
¿Te han despedido? ¿La empresa no te abona las nóminas? ¿Quieres reclamar las horas extra? ¿No puedes desempeñar las funciones de tu puesto de trabajo y quieres solicitar una prestación por incapacidad? Que no se te pase el plazo para ejercer tus derechos.
Coméntanos tu caso y te ayudaremos.

La forma de pago del salario, el derecho a disfrutar de vacaciones, a sindicarse y a hacer huelga, la conciliación familiar y laboral, las modificaciones del contrato de trabajo, los requisitos para proceder al despido o las causas que motivan la extinción del contrato a instancias del trabajador y las indemnizaciones que corresponden, son algunas de las cuestiones que mayor controversia generan entre empresarios y trabajadores. Para resolverlas cuenta con este despacho, queremos ayudarte.
DERECHO DEL TRABAJO
- Despido
- Extinción de la relación laboral a instancias del trabajador por incumplimientos del empresario
- Reclamaciones de cantidad: salarios, horas extraordinarias, pluses, complementos.
- Conciliación de la vida laboral y familiar
- Derecho a disfrutar de vacaciones o reclamar su pago
- Reclamaciones administrativas y ejercicio de acciones judiciales para reclamar una incapacidad permanente parcial, total, absoluta o gran invalidez y la prestación correspondiente
- Impugnaciones de alta médica
Despido
El despido es una de las formas de extinción del contrato, pudiendo ser:
- Despido objetivo (por causas económicas, técnicas organizativas o de producción o por causas imputables al trabajador como su ineptitud sobrevenida para desempeñar su trabajo a su falta de adaptación a las actualizaciones técnicas).
- Despido disciplinario (por faltas cometidas por el trabajador. Entre otras, insultos y amenazas al superior o a compañeros/as de trabajo, indisciplina, faltas de impuntualidad reiteradas).
El empresario debe cumplir con una serie de requisitos y formalidades previstos por el Estatuto de los Trabajadores y la jurisprudencia de los Tribunales para que el despido sea válido. Si se cumplen, el despido será procedente, si no, podremos reclamar que se declare el despido como:
- Improcedente. El empresario tendrá que optar entre la readmisión del trabajador con el pago de los salarios de trámite o el despido con indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
- Nulo con la readmisión del trabajador y pago de salarios de trámite.
- Además, si el despido se ha producido con vulneración de derechos fundamentales, procederá el pago de una indemnización.
Si no estás conforme con tu despido y quieres impugnarlo, te proporcionamos un completo y rápido asesoramiento ya que la Ley reguladora concede un plazo de 20 días desde la fecha de efectos del despido para interponer ante el servicio de mediación y conciliación lo que se conoce como papeleta de conciliación.
Extinción de la relación laboral a instancias del trabajador por incumplimientos del empresario
La relación laboral también puede extinguirse por incumplimientos del empleador, permitiendo al trabajador solicitar dicha extinción en los siguientes casos:
- Modificación esencial de las condiciones de trabajo sin respetar los requisitos establecidos por el ET.
- Falta de pago o retraso continuado en el abono del salario.
- Cualquier otro incumplimiento grave del empresario.
La extinción conllevará el pago de la misma indemnización que en el caso del despido improcedente (33 días de salario por año trabajado).
Reclamaciones de cantidad: salarios, horas extraordinarias, pluses, complementos
Son habituales los procedimientos en los que este despacho ha intervenido para reclamar las cantidades que las empresas no han abonado debidamente a sus trabajadores en el último año, no solo por el impago del salario base, sino también por impago de horas extraordinarias o complementarias pactadas en el contrato, pluses, complementos y un largo etcétera.
Ayudamos al trabajador que no percibe sus emolumentos reclamándolos tanto de forma extrajudicial mediante la interposición de la papeleta de conciliación ante el servicio de mediación y conciliación así como, en su caso, de forma judicial, interponiendo la demanda correspondiente.
Conciliación de la vida laboral y familiar
El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios colectivos prevén el derecho de todo trabajador y trabajadora a conciliación su vida laboral y familiar a través de mecanismos como:
- Permisos de maternidad y paternidad.
- Permiso de lactancia.
- Excedencias para el cuidado de hijos o de familiares.
- Modificaciones de la jornada de trabajo.
- Reducciones del horario laboral.
Este tipo de modificaciones requieren ser acordadas ente empresa y trabajador y deben cumplir con los requisitos legalmente previstos. Tanto si tienes una empresa como si eres trabajador, cuenta con este despacho para salvaguardar tus derechos e intereses.
Derecho a disfrutar de vacaciones o reclamar su pago
El Estatuto de los Trabajadores también prevé el derecho de los trabajadores a descansos retribuidos como las vacaciones.
Los días de vacaciones que corresponde disfrutar a los empleados suele establecerse por convenio colectivo, y deben acordarse entre trabajador y empresario los periodos de disfrute y su distribución a lo largo del año.
Puede ocurrir que no se disfruten todos los días de vacaciones que correspondían al trabajador/a. En ese caso, podrá reclamarse su disfrute efectivo dentro de los cuatro meses inmediatamente posteriores a la terminación del año en que dichos días se hubieran generado o, en su caso, el pago de dichos días de vacaciones no disfrutados.
Reclamaciones administrativas y ejercicio de acciones judiciales para reclamar una incapacidad permanente parcial, total, absoluta o gran invalidez y la prestación correspondiente
Las situaciones de incapacidad o invalidez pueden derivar de un accidente o de una enfermedad (sean o no de trabajo). Según la lesión sufrida o la enfermedad padecida imposibiliten al trabajador para el desarrollo de las funciones inherentes su puesto de trabajo y a su categoría profesional, podrá reclamar al INSS:
- Incapacidad permanente parcial: el trabajador puede desarrollar algunas de las funciones principales de su puesto de trabajo.
- Incapacidad permanente total: el trabajador no puede desempeñar ninguna de las funciones de su puesto de trabajo.
- Incapacidad permanente absoluta: el trabajador no puede ejercer ninguna profesión.
- Gran invalidez: el trabajador ha quedado impedido incluso para el desarrollo de tareas de su vida diaria.
Los procedimientos de declaración de incapacidad pueden iniciarse de oficio por el INSS o a instancias del trabajador y cada grado de incapacidad llevará aparejada una cuantía de prestación diferente.
La apreciación del grado de incapacidad dependerá de la evaluación médica correspondiente que, no en pocas ocasiones, no se ajusta a las limitaciones padecidas o a la profesión del trabajador, siendo posible solicitar una revisión o, directamente, impugnar la resolución del INSS mediante una reclamación previa administrativa o una demanda ante los Tribunales.
Impugnaciones de alta médica
Nos encargamos de impugnar el alta médica que te haya concedido el INSS si aún no te has recuperado de tus lesiones o enfermedad y no estás listo para reincorporarte a tu puesto de trabajo.
Cuéntanos tu caso para saber cómo podemos ayudarte.
Preguntas frecuentes - Abogada laboralista en Valladolid
¿Qué debo hacer si me han despedido y no estoy de acuerdo?
Ante un despido que consideras injustificado o improcedente, es fundamental actuar con rapidez. En nuestro despacho de derecho laboral en Valladolid, te ayudamos a impugnarlo y reclamar la indemnización o la readmisión, según corresponda.
¿Qué se considera un incumplimiento del empresario?
Los incumplimientos del empresario pueden incluir impago de salarios, cambios unilaterales de condiciones laborales, o acoso en el trabajo. Como trabajadora o trabajador, tienes derecho a denunciar estos hechos y a solicitar incluso la extinción del contrato con indemnización.
¿Cómo reclamar cantidades que la empresa me debe?
Si tu empresa no ha pagado salarios, horas extra o finiquito, puedes iniciar una reclamación de cantidad. Nuestro despacho puede asesorarte sobre el proceso, que suele comenzar con un acto de conciliación laboral y, si no hay acuerdo, una demanda ante el juzgado.
¿Qué es la conciliación y por qué es importante en derecho laboral?
¿Puedo reclamar el pago de mis vacaciones no disfrutadas?
Sí, si finaliza tu contrato y no has disfrutado de tus días de descanso, puedes presentar una reclamación por el pago de vacaciones no disfrutadas. También puedes reclamar si la empresa te impide ejercer tu derecho a vacaciones. Es fundamental contar con asesoramiento legal para calcular correctamente lo adeudado.
¿Cuándo se puede solicitar una incapacidad permanente y cómo se reclama?
¿Qué puedo hacer si me dan el alta médica sin estar recuperado?
Si consideras que tu recuperación no ha finalizado y te han dado el alta, puedes iniciar una impugnación de alta médica. Es un procedimiento con plazos muy breves, por lo que es esencial actuar con rapidez. Desde nuestro despacho en Valladolid te guiamos paso a paso para proteger tu salud y tus derechos laborales.
Otras especializaciones legales
Soy una abogada en Valladolid, ofrezco una abogacía moderna, cercana y humana, adaptada a la realidad social y apoyada en nuevas tecnologías. Baso mi trabajo en la formación continua y el contacto directo con mis clientes para brindar un asesoramiento personalizado y eficaz.
Soy una abogada en Valladolid, ofrezco una abogacía moderna, cercana y humana, adaptada a la realidad social y apoyada en nuevas tecnologías. Baso mi trabajo en la formación continua y el contacto directo con mis clientes para brindar un asesoramiento personalizado y eficaz.